SimbiosiS Alicante
El polígono Riodel (Mutxamel) traza su hoja de ruta hacia la economía circular con 131 sinergias

El polígono Riodel (Mutxamel) traza su hoja de ruta hacia la economía circular con 131 sinergias

Celebra una jornada, enmarcada en el Programa de simbiosis industrial de la provincia de Alicante, que permite identificar 122 recursos infrautilizados por optimizar y sienta las bases para crear una comunidad energética local

MUTXAMEL. El Polígono Industrial Riodel en Mutxamel fue este miércoles el escenario de un innovador workshop sobre simbiosis industrial, un encuentro que reunió a destacadas empresas de la zona para explorar vías de colaboración que impulsen la sostenibilidad y la eficiencia económica. La jornada concluyó «con un éxito rotundo», según concretan fuentes de la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat Valenciana (Fepeval), ya que se mapearon 122 recursos infrautilizados y se han identificaron 131 sinergias potenciales entre los participantes.

El evento se enmarca dentro del proyecto Programa de simbiosis industrial de la provincia de Alicante,, una iniciativa estratégica promovida por Fepeval y financiada por la Diputación de Alicante.  Contó con la dirección de RedEco, la consultoría de referencia en simbiosis industrial en la región con un objetivo claro: transformar los polígonos industriales en ecosistemas más competitivos, resilientes y respetuosos con el medio ambiente.

 

Durante la sesión de trabajo, las empresas participantes analizaron sus flujos de materiales, energía, agua, logística y servicios, identificando oportunidades para convertir residuos en recursos, compartir infraestructuras y optimizar procesos.

Entre las sinergias más relevantes identificadas, destacan propuestas de gran impacto para el polígono:

-Creación de una Comunidad Energética Local (CEL) para reducir costes energéticos y fomentar el uso de renovables.

-Mancomunación de equipos y maquinaria, como plataformas elevadoras, furgonetas, traspaletas y carretillas, para maximizar su uso y reducir la inversión individual.

-Reutilización de materiales, especialmente cartones y pallets, creando un mercado interno que minimiza los residuos y los costes de gestión.

-Uso compartido de infraestructuras clave, como compactadoras, flejadoras y espacios de almacenamiento en frío.

-Centralización de servicios a través de la Entidad de Gestión y Modernización (EGM) del polígono, incluyendo la contratación de seguridad privada y la gestión unificada de la comunicación en redes sociales.

El presidente de la EGM Riodel Mutxamel destacó la importancia del encuentro: «Lo que hemos visto hoy en Riodel es el poder de la colaboración. La simbiosis industrial no es solo una estrategia de sostenibilidad, es un modelo de negocio inteligente que genera ahorros directos, crea nuevas oportunidades y fortalece el tejido empresarial local. Las 131 sinergias identificadas son solo el principio de una transformación muy positiva para Mutxamel».

Por su parte, representantes de Fepeval añadieron que «el Programa de simbiosis industrial de la provincia de Alicante, apoyado decididamente por la Diputación de Alicante, demuestra que los polígonos industriales son focos de innovación sostenible. Facilitar estos encuentros es fundamental para que las empresas descubran el enorme potencial que tienen al colaborar entre ellas, mejorando su competitividad y la del territorio».

El éxito de la jornada fue posible gracias a la activa participación de un nutrido grupo de empresas de la zona:

-Grupo Matmap SL

-Alumed Sistemas SL

-Consorcio Terra

-Calconut

-Harinas Cloquell SL

-Asociación Alicante Costa

-Bollipan mutxamel SL

-Oscauto

-Alicante Gastronomica solidaria

-Tescoma

-EGM Riodel Mutxamel

-Cámara Alicante

-Terra Dulce

-Expo Service

El siguiente paso será analizar en detalle la viabilidad de las sinergias propuestas y crear grupos de trabajo para implementar las más prometedoras, «consolidando al Polígono Riodel como un referente en economía circular en la provincia de Alicante», según concluye el comunicado.