SimbiosiS Alicante

Las empresas del Vinalopó trazan su hoja de ruta hacia la economía circular con 93 sinergias industriales
El programa provincial impulsado por FEPEVAL y la Diputación de Alicante plantea crear una comunidad energética local y una gestión conjunta de residuos en la comarca
ELDA. El tejido empresarial del Medio Vinalopó ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad con la identificación de 93 sinergias potenciales entre 19 empresas de 12 sectores distintos, en el marco del Programa de Simbiosis Industrial de la Provincia de Alicante, impulsado por FEPEVAL y financiado por la Diputación de Alicante. La jornada, celebrada en las instalaciones de Quinta Lacy en Elda, ha servido para sentar las bases de futuras colaboraciones que permitirán reducir costes, compartir recursos y avanzar en la transición hacia la economía circular.
El encuentro, dinamizado por la consultora RedEco, ha contado con la implicación de las Entidades de Gestión y Modernización (EGM) Finca Lacy (Elda) y El Pastoret (Monóvar), que actuaron como anfitrionas. Estas EGMs, operativas desde principios de 2025, se han incorporado plenamente al programa provincial, en el que ya participan más de 150 empresas.
Durante la sesión de trabajo se mapearon 124 recursos —85 ofertas y 41 demandas—, de los cuales surgieron 93 sinergias, un 93,5% de aplicación directa. Entre las propuestas más destacadas figuran la creación de una Comunidad Energética Local (CEL) para reducir costes eléctricos, la gestión mancomunada de residuos como cartón, plásticos y restos de disolventes, el uso compartido de maquinaria y logística y la reutilización directa de pallets entre empresas vecinas.




Nazim Kuyer, de RedEco, destacó el valor del encuentro: “Identificar 93 sinergias, y que casi el 94% sean aplicables de forma inmediata, demuestra el enorme potencial de ahorro y eficiencia que existe. Estamos convirtiendo residuos en materias primas y costes logísticos en oportunidades de colaboración”.
Por su parte, María Vicente, gerente de FEPEVAL, subrayó que “el programa demuestra que los polígonos industriales pueden ser auténticos focos de innovación sostenible. Facilitar estos encuentros es clave para mejorar la competitividad empresarial y territorial”.
Entre las compañías participantes figuran Agroserc, Grupo Zilonis, ANADIA Fundición, Encaja Embalajes, Susy Shoes, AC Valquimia, Inmago, Mayable, Myco Foods, Quinta Lacy, Persaga, Grupo Servipau, Hispanitas, Emboga, La Sirena Catering, Gráficas Azorín, además de la propia FEPEVAL.
Como siguiente paso, se analizará la viabilidad de las sinergias más prometedoras y se pondrán en marcha grupos de trabajo para su implantación, consolidando a la comarca del Vinalopó como un referente provincial en economía circular y cooperación empresarial.
admin
0