SimbiosiS Alicante

Una docena de empresas de Elche arrancan el proyecto de sinergias industriales en la provincia
La primera reunión se celebró en el Parque Empresarial ilicitano y sirvió para establecer 73 recursos y 55 conexiones
La Federación de Parques Empresariales de la Comunidad Valenciana (Fepeval) ha arrancado en Elche el programa de «Simbiosis industrial». Con la asistencia de una docena de empresas, el Parque Empresarial ilicitano ha acogido una reunión de trabajo para dar forma al proyecto y comenzar a realizar el inventario de recursos de la provincia de Alicante que pueden intercambiar las empresas.
El evento ha permitido diseñar una relación conformada por 73 recursos que algunas compañías poner a disposición de otras para que se utilicen y mejorar así tanto la optimización de los recursos como alargar la vida útil de los mismos con lo que se eliminan residuos industriales. En colaboración con la Diputación de Alicante y la asistencia técnica de RedEco, la jornada ha contado con la asistencia de una veintena de profesionales que representaron a sectores como el calzado, moda, automoción o alimentación, entre otros.
La información facilitada por los representantes permitió establecer 55 conexiones (matches). Entre los recursos materiales más generados destacan las más de más de 700 toneladas mensuales de cartón y embalajes generadas solo por las empresas asistentes. Desde las entidades de gestión industrial, se ha marcado este punto como uno de mayor potencial y crecimiento que atiende a las más de 750 empresas que hay en el parque empresarial. Otro punto son los palets, los residuos electrónicos y el líquido refrigerante, anticongelantes y aceites hidráulicos. Además, se ofrecieron otros tipos de recursos, como la capacidad de alquilar equipos de reciclaje y laboratorios, y espacio de almacenamiento sobrante.
Metodología
El evento utilizó la metodología Nisp de la empresa de referencia International Synergies (ISL), reconocida por su efectividad en la creación de sinergias industriales. La metodología aplicada se basa en talleres y mesas de trabajo, inicialmente. Este workshop es el primer paso en el desarrollo de un programa de simbiosis industrial que busca transformar las áreas industriales en los denominados ecosistemas colaborativos de proximidad.
Fepeval apostó por la iniciativa AE20L para activar en las nuevas Entidades de Gestión Empresarial (EGM) el programa que da un mayor valor añadido a los recursos. Aunque aún no se tienen datos, desde la federación se ha previsto un calendario de jornadas en distintos puntos de la provincia para que el intercambio cuenta con recursos y, en cualquier caso, permita recudir emisiones de CO2.
admin
0